El significado del bindi en la cultura india: más que un simple punto

Bindi significa gota, punto, partícula, y es justo eso: un punto que también se conoce como tika.
El bindi y los chakras: conexión espiritual
La sabiduría india nos dice que el cuerpo humano tiene siete puntos de energía, que conocemos como chakras, y que comienzan en la base de la columna vertebral y acaban en la parte superior de la cabeza. En realidad, según los libros sagrados del hinduismo, los chakras son seis. Pero, a finales del siglo XIX, la teosofía, y posteriormente otras doctrinas, añadieron otro más, y se ha aceptado que son siete.
El tercer ojo
El sexto chakra, conocido como el tercer ojo, está en el entrecejo, y se cree que es el canal a través del cual la humanidad se abre espiritualmente a lo divino. Tenemos dos ojos para ver el mundo exterior, pero tenemos este tercer ojo para ver más allá. Los indios consideran que, al estimular este punto, mejoran su receptividad o intuición.
Energía, nadis y la medicina ayurvédica
Según la medicina tradicional india, tenemos tres canales por donde fluyen energías, y son conocidos como nadis. Básicamente, los dos nadis laterales se fusionan con el nadi central, que pasa por todos los chakras. En este camino, cuando pasa por el sexto, el tercer ojo, significa el fin de la dualidad. En la medicina ayurvédica, se suele estimular este punto aplicando una especie de pasta hecha con ciertas hierbas. Y este punto es el que se suele visualizar en muchas de las meditaciones.

¿De qué está hecho el bindi?
Tradicionalmente, el polvo se hace con sulfuro de mercurio, que se aplica con una pasta de cera pegajosa. También puede usarse pasta de sándalo, ceniza, cúrcuma, arcilla o carbón, y es normal ver algún grano de arroz pegado en el bindi. Las sustancias utilizadas en el bindi refrescan este punto del sexto chakra y lo estimulan.
El bindi como adorno: colores y significados
Actualmente, hay bindis de todos los colores, formas, tamaños, e incluso acompañados con joyas, muchas veces a juego con la vestimenta. Se usan para realzar la belleza de la mujer y hay autoadhesivos muy prácticos.
Colores del bindi y su simbolismo
- Rojo: mujer casada, amor, honor y prosperidad.
- Negro: mujer soltera.
- Amarillo: prosperidad y riqueza.
- Azul: sabiduría (común en ancianos sabios).
- Verde: suerte y esperanza.
- Blanco: pureza y espiritualidad.
El caso de Bali: un uso diferente del bindi
Es curioso que Indonesia, que es un país con una amplia población musulmana, tiene la isla de Bali, donde la religión mayoritaria es el hinduismo, y allí estas marcas suelen ser de color blanco, en lugar de rojos o negros como en la India.

¿Qué es el sindoor y en qué se diferencia del bindi?
En la India, a muchas mujeres casadas, en vez de verlas con el bindi rojo, podemos verlas con una raya roja en la frente, desde el inicio del pelo, y es algo que se llama sindoor.
La primera vez que se aplican el sindoor es el día de su boda, y es el recién esposo quien se lo pone. Antiguamente, se dice que era con la propia sangre del marido que se trazaba esta línea en la frente de la mujer. Con esto, la mujer se compromete a aportar todo lo necesario para la longevidad de su marido, además de simbolizar que esa mujer ya tiene un lugar importante dentro de la familia.
Cuando una mujer deja de usar el sindoor, simboliza que su marido ha muerto, ya es una viuda, y tendría que ponerse un bindi negro.
El bindi en los hombres: la tilaka
¿Y qué pasa con los hombres? Pues los hombres también utilizan un bindi, aunque es más conocido como tilaka, y tiene una forma diferente. Se usa, además, para aportar información sobre cuáles son sus creencias, a qué secta pertenecen o a qué dioses veneran.
Por ejemplo:
- Los seguidores de Shiva llevan tres rayas blancas en la frente.
- Los seguidores de Vishnu llevan una marca en forma de U.
Se puede decir que con la tilaka se cubre gran parte de la frente, mientras que con el bindi se señala solo un punto.

El bindi en los yantras y en la vida cotidiana
Se considera también que el bindi es el puntito central que aparece en medio de los yantras, del cual surge el resto del diseño, que simboliza todo el universo.
Y pensemos que, cuando damos un beso a alguien en la frente, en realidad estamos dándole un beso en el sexto chakra, en el tercer ojo, y, de esa manera, lo estamos estimulando.
Así que parece ser que llevar el bindi tiene muchas ventajas, y además es bonito.
¿Te animas a probarlo tú también?
Aquí tienes más conceptos relacionados con India y su cultura.